Este fin de semana 20 y 21 de Mayo se han llevado a cabo las XVIII Jornadas provinciales de Educación Física y Música.
SOUNDPAINTING
Soundpainting es un lenguaje universal de gestos para la improvisación en tiempo real que supone
para el docente un acercamiento a la música de vanguardia de manera original y seductora donde
el alumnado se encuentra cómodo y seguro. ¡No existe la partitura! ¡No existe el error! Pone a
todos los participantes al mismo nivel sin atender a sus conocimientos previos. Desarrolla potencialmente
la atención, la concentración, el respeto y la creatividad.
SoundPainting es el lenguaje de composición/dirección creado por el compositor neoyorquino
Walter Thompson. El lenguaje está dirigido a músicos, bailarines, actores, poetas, y a los artistas
visuales trabajando en el medio de la improvisación estructurada. A la fecha de hoy, éste
lenguaje incluye 1400 gestos, que son articulados por el compositor/ director indicando el tipo
de improvisación deseada de parte de los ejecutantes. Se consigue la dirección que debe tomar
la composición, por medio de los parámetros de cada grupo de gestos señalados. El origen del
Soundpainting lo podemos encontrar en la idea inicial de dirigir y darle forma a la improvisación a
la vez que se ejecuta la misma. Durante los últimos 20 años, Soundpainting ha evolucionado, convirtiéndose
en un sistema completo, por medio del cual se pueden realizar espontáneamente música, teatro, danza y bandas sonoras
ROBERTO GARCÍA GONTÁN: Profesor Superior de Música con Premio Extraordinario en Saxofón
y Música de Cámara. Licenciado en Historia y Ciencias de la Música además de Ingeniero Técnico en
Diseño Industrial.
Premio Onda Cero 2014 en la categoría de Integración Social por su proyecto Soundpainting.
4º Premio Joven emprendedor 2002.
Redactor del Currículum de Música de Educación Secundaria en la Comunidad Valenciana de 2015.
Redactor y Asesor literario de Mc Grau Hill y Pearson.
Autor del libro “Soundpainting, un nuevo lenguaje artístico en el aula” junto a Walter Thompson.
Más info: http://nubr.co/LDMEsI
HUMAN BEATBOX
El beatbox es una disciplina de percusión que se basa en la habilidad de producir beats con la boca.
Puede incluir también el canto, la imitación vocal del turntablism, la simulación de viento,
cuerdas y otros instrumentos musicales. El beatboxing actual está conectado con la cultura
hip hop, siendo uno de "los elementos", aunque no se limita únicamente a ésta.
GRISON (Marcos Martínez): Actualmente es maestro de lenguaje musical en la Escuela de Música de
Tres Cantos y además:
-Campeón del mundo de Loopstation "Roland loopstation championship" en 2013:
-Campeón internacional de beatbox con loopstation en la competición "Grand Beatbox Battle 2013"
-Campeón de España de Beatbox 2014/2015
-Actual campeón de España de beatbox con loopstation.
-Actual miembro de la formación a capella “Vocapeople”, que ofrece un show musical internacional con
giras por más de 50 países.
LA MÚSICA Y EL HUMOR (LAS EMOCIONES A TRAVÉS DE LA MÚSICA)
En este taller veremos a través de diferentes aspectos de la música, puentes de unión entre la música,
el movimiento, la psicomotricidad, el juego y la diversión con las diferentes inteligencias, y de
manera más profunda a la inteligencia emocional.
Las Inteligencias Múltiples, definidas por el prestigioso Dr. Howard Gardner han sido uno de los paradigmas
educativos más valiosos de los últimos tiempos. A través de su prisma, la educación da un
giro importante y aparecen muchos otros factores a tener en cuenta, ya sea a la hora de construir
un currículo, como de evaluar o ajustar directamente al individuo cada una de sus caras del prisma
educativas.
JESÚS MARCO NACHER: Artista multidisciplinar, compositor, actor, clown, dibujante. Dedicado con
pasión a la pedagogía, ha impartido numerosos cursos y ponencias en Europa, Estados Unidos, Sudamérica
y Norte de África. Formador de payasos de hospital. Colabora con frecuencia en diversas escuelas, en
centros de formación del profesorado y en proyectos de música, teatro y artes plásticas.
www.loscoloresdelavoz.com
LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA
La idea del taller es trabajar la creatividad, la imaginación, el juego, la fantasía, el asombro...
a través de la música.
Se trata de desarrollar procesos de aprendizaje y capacidades estimulando y potenciando sus
competencias cognitivas, afectivas y sociales. Los proyectos y las actividades que se pondrán
en práctica están encaminados a desarrollar la creatividad, el pensamiento divergente, las inteligencias
múltiples, la memoria, la Belleza, la inteligencia emocional y la atención plena entre
otros muchos aspectos.
PALOMA ROCAFULL VALLÉS: Diplomada en educación musical por la Universidad de la Rioja. Licenciada
en historia y ciencia de la música por la Universidad de Salamanca.
Ha tenido desde el año 2012 formación continua en Aprendizaje cooperativo y desde 2013 en Neurociencia
e Inteligencia Emocional.
Trabaja como maestra de Música desde el año 2000 y actualmente en el CEIP Emilio Díaz, donde desde
el 2013, colabora en aula de desarrollo de capacidades, junto con Arantxa García Mangas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario